Openges

¿Es posible ser autónomo y tener una Sociedad Limitada?

15 de septiembre de 2025
se puede ser autónomo y tener una sociedad limitada

En el momento de emprender tienes mil cosas en la cabeza, no solo la idea que quieres llevar a cabo, sino toda la parte legal y administrativa. Lo que lo complicado todo, hablando en plata 😥

Ya puedes relajarte, porque aquí me tienes para echarte una mano con esas dudas que te pueden venir a la cabeza.

En este post en concreto, te explico si es posible ser autónomo y tener una Sociedad Limitada al mismo tiempo. ¡Vamos!

¿Se puede ser autónomo y tener una Sociedad Limitada?

Sí, es totalmente posible ser autónomo y tener una Sociedad Limitada. En España no existe ningún problema con estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y al mismo tiempo, ser socio o administrador de una SL.

El único "pero" es que tienes que cumplir con ciertos requisitos que los voy a dejar para un poco más adelante.

Diferencias entre ser autónomo y tener una SL

Antes de avanzar, te voy a dejar claras las diferencias entre ser autónomo y tener una Sociedad Limitada para que entiendas en qué consiste y qué obligaciones tienen estas figuras:

  • El autónomo es una persona física que lleva a cabo una actividad económica por cuenta propia. A nivel legal responde con todo su patrimonio personal ante las deudas que pueda generar su negocio. La fiscalidad del autónomo se vincula al IRPF.
  • Una Sociedad Limitada es una persona jurídica con personalidad propia. Se forma por uno o varios socios y se responde a las deudas únicamente con el capital social (el mínimo obligatorio son 3.000 €). Se tributa en el Impuesto de Sociedades, algo que permite algunos beneficios a la hora de optimizar la fiscalidad de la empresa.

¿Cuáles son los requisitos para ser autónomo y socio de una SL?

Los requisitos legales que tienes que tener en cuenta si decides ser autónomo y tener una Sociedad Limitada dependen mucho del papel que tengas en la sociedad.

Te explico:

  • Si eres autónomo y te haces socio de una SL: puedes ser trabajador por cuenta propia e invertir en una SL en la que no trabajas. En este caso no cambia nada tu situación. Eres autónomo y simplemente eres también socio inversor. En este caso declararás rendimientos en el IRPF, si es que percibes dividendos, y seguirás trabajando como autónomo a tu ritmo.
  • Si eres autónomo y al mismo tiempo socio trabajador de la SL: en este caso ya sí que tienes que tener en cuenta algunas obligaciones con la Seguridad Social:
  • Cuando cuentas con más del 25 % del capital y trabajas en la sociedad tienes que darte de alta como autónomo societario. 
  • En el caso de que tengas más del 33 % del capital y seas empleado en la sociedad, también tienes que estar de alta como autónomo societario.
  • Si tienes menos del 25 % del capital y contrato laboral, entonces la cotización la harás en el Régimen General.
  • Eres administrador de la Sociedad Limitada: en esta situación los requisitos varían en función de si tienes o no control efectivo de la sociedad (tienes al menos el 25 % del capital o junto a tus familiares alcanzas el 50 %).
  • Si tienes control efectivo debes estar dado de alta en el RETA como autónomo societario.
  • Si no tienes control puedes cotizar como trabajador en el Régimen General asimilado.

Estos trámites pueden ser un poco enrevesados, por eso nunca está de más contar con unos asesores expertos como los de Openges para que puedan echarte una mano 😉

%%crear%%

Ventajas de ser autónomo y tener una SL 

¿Por qué un autónomo querría liarse tanto la vida trabajando por cuenta propia y al mismo tiempo contar con una sociedad? 

Pues, aunque no te lo creas, combinar las dos figuras puede ser interesante en algunas situaciones:

  1. Realizar más actividades. Puedes diversificar tus negocios separando aquellos personales de otros que necesitan una estructura más elaborada.
  2. Proteger el patrimonio. En el caso de las Sociedades Limitadas, los socios solo responden con el capital social ante las deudas que pueda contraer la empresa.
  3. Optimización fiscal. Si obtienes bastantes beneficios, canalizar esa parte de ingresos a través de una SL puede ser más ventajoso que hacerlo siendo autónomo.
  4. Facilidad para la contratación. Una sociedad tiene más capacidad de contratar a nuevos empleados o buscar inversores.

Cómo ser autónomo y tener una Sociedad Limitada

Si ya eres autónomo y quieres dar de alta una SL tienes que seguir los siguientes pasos:

1º Debes mantener tu alta de autónomo tanto en Hacienda como en la Seguridad Social. 

Constituir la Sociedad Limitada. Si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta este artículo en el que ya te hablé de los pasos a seguir para dar de alta una SL en nuestro país.

Definir tu relación con esa Sociedad Limitada. Si vas a ser un socio trabajador, administrador o capitalista.

Ajustar tu cotización a la Seguridad Social. Si te corresponde ser autónomo societario deberás comunicárselo a la Seguridad Social y hacer un cambio en tu base de cotización. En el caso de que puedas mantenerte como autónomo por cuenta propia puedes cotizar simultáneamente como pluriactividad.

Organizar tu fiscalidad. Para ello debes seguir tributando en el IRPF aquellos beneficios que provengan de tu actividad personal. La parte de la SL tributa por sus beneficios en el Impuesto de Sociedades al 25 % de tipo general. Recuerda que si recibes dividendos de la Sociedad Limitada deberás tributarlos como rendimiento de capital mobiliario en el IRPF.

Ser autónomo y tener una Sociedad Limitada al mismo tiempo no es imposible, pero debes tener claro cuál será el sol que vas a tener dentro de la Sociedad.

Antes de dar el paso, te recomiendo que lo consultes con los expertos de Openges, así no te arriesgas a cometer errores en cualquier paso del proceso 😉

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges