No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Ya seas autónomo o estés pensando en darte de alta, seguro que has escuchado hablar de la base reguladora de los autónomos y la base de cotización; pero ¿sabes qué son reamente y cómo te afectan?
Tener clara cuál es tu base te ayudará a saber bien qué pagas a la Seguridad Social y qué es lo que obtienes a cambio. Quédate que te lo explico todo para que no te pierdas a la hora de la verdad.
¡Es más sencillo de lo que parece, te lo prometo! 🙄
La base reguladora de los autónomos es una cifra que marca dos datos muy importantes:
En resumen, es el criterio por el que e determina tu protección social, es decir, la cuantía de prestaciones que obtendrás de la Seguridad Social.
Al final, lo que hace la base reguladora es condicionar tu calidad de vida en el futuro. ¡Ahí es nada!
Por lo que cotizar al mínimo puede ser buena idea para tener algo de dinero en el bolsillo, pero el día de mañana te puedes encontrar con una pensión bastante justa o que las coberturas en caso de baja o accidente no te den para sobrevivir sin trabajar.
Cuando te das de alta como autónomo, uno de los primeros pasos es elegir tu base de cotización dentro de los tramos que marca la Seguridad Social. Esa elección depende, sobre todo, de cuánto preveas ganar a lo largo del año.
La base de cotización es, en pocas palabras, la cantidad que tú decides (dentro de tu tramo) y sobre la que la Seguridad Social calcula tu cuota de autónomos.
Por su parte, la base reguladora se obtiene a partir de esa base de cotización, la Seguridad Social toma como referencia las cantidades que has ido pagando para determinar cuánto te corresponde en las prestaciones.
En resumen, primero eliges tu base de cotización, pagas tus cuotas y, con el tiempo, esa elección influirá directamente en tu base reguladora y en las ayudas o pensiones que puedas recibir.
Dentro del portal de la Seguridad Social podrás encontrar publicada cada año la tabla base reguladora de autónomos en la que se muestran los diferentes tramos de ingresos y las bases mínimas y máximas de cotización entre las que puedes elegir.
Por ejemplo, para este año 2025, si ganas menos de 670 euros netos mensuales, la base de cotización mínima es de 653,59 € y la base máxima es de 718,94 €. Si estás entre 670 y 900 € al mes, la base mínima es de 718,94 € y la máxima 900 €.
Esta reforma ha hecho que el sistema sea progresivo y que, así, los que más facturan aportan más y, también, se aseguran obtener mejores prestaciones.
Elegir tu base de cotización no solo afecta al dinero que pagas hoy, sino también a lo que recibirás en el día de mañana. Algunas de las cotizaciones que dependen directamente de la base reguladora de autónomos son:
Aunque antes existían muchas diferencias entre las prestaciones a las que podía acceder un autónomo y las que tenían a su disposición los asalariados, la buena noticia es que actualmente la diferencia se ha acortado y cada vez están más igualadas.
Para saber bien cuál es tu base y qué te corresponde, te recomiendo consultar con los asesores expertos de Openges. Tú dedícate a tu trabajo y deja que sean ellos los que te guíen en temas económicos y administrativos para que en el futuro no te encuentres con sobresaltos.
La vida podría ser más sencilla, pero eso le quitaría emoción, ¿no te parece? Eso deben pensar también desde la Administración porque la verdad es que no nos ponen las cosas fáciles.
Cada prestación tiene un cálculo diferente. Sí, como lo lees. La buena noticia es que tú no tienes por qué sacar la calculadora, ya que esas cuentas ya las hace la Seguridad Social.
Si quieres saber cuánto te corresponde por cada prestación, solo tienes que meterte en el portal Importass, poner los datos de cotización y la propia aplicación te dará la respuesta.
De todas formas, creo que es importante que sepas más o menos cómo funciona cada prestación, así que vamos a ver algunas de ellas para que no te lleves sorpresas.
Empiezo por una de las más complejas para que luego todo te parezca sencillo.
En general, desde 2022, la base reguladora se calcula al dividir por 350 las bases de cotización de los 300 meses anteriores a la jubilación. Esto son 25 años de cotización.
A las bases de cotización de los 24 meses anteriores a la jubilación no se les aplica el efecto de la inflación, pero a las que van antes sí. Para que quede claro: los 24 últimos meses van exentos de inflación, pero todo lo de antes sí que se ajusta a la inflación que había en el momento que cotizaste.
Para los autónomos se incluye algún ajuste más:
Ya… sí… mucho lío. Está bien recordar en este punto que puedes coger el simulador de la Seguridad Social y que el cálculo se haga solo.
Esto es cuando tienes una baja laboral por temas de salud por:
La clave es que es una baja que no se va a alargar para siempre.
En el caso de las contingencias comunes, la base reguladora se equipara a la base de cotización del mes previo a la baja dividida entre 30.
Para el caso de las contingencias profesionales, la base se calcula a partir de la base de cotización en el momento de la baja y se divide entre 30.
El resultado que se obtiene en ambos casos es la base reguladora diaria desde la que se calcula la prestación. Eso sí, la cuantía que vas a recibir no es exactamente esta (no, no podía ser tan fácil).
Al igual que los trabajadores asalariados, los autónomos y autónomas pueden disfrutar del permiso por maternidad y paternidad. En este sentido, los trabajadores por cuenta propia tienen derecho a disfrutar del 100 % de su base reguladora de cotización.
El cálculo se realiza sumando las bases de los últimos 6 meses trabajados y dividiendo el resultado por 180. El importe será lo que cobrarás cada día durante el tiempo que dure la baja.
La prestación por incapacidad permanente se considera una pensión vitalicia, pero se puede revisar si se diera una mejoría en el estado de salud del trabajador.
Hay varios tipos de incapacidad permanente: la parcial, total, absoluta y la gran invalidez, y esto influye en el cálculo de la base reguladora. También lo hace cuando la causa es por contingencias comunes o relacionadas con el trabajo. En este último caso, la base reguladora corresponde a la base de cotización en el momento de la baja.
Si tienes una incapacidad permanente parcial tengo malas noticias: no está cubierta para los autónomos. ¡Así que, cuídate bien!
En el caso de la incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez la base reguladora se calcula igual, pero cambia el porcentaje que se aplica en cada caso, y depende de si se trata de contingencias comunes o profesionales. Además, en algunos casos hasta influye la edad que tengas. Lo mejor es que, si te ves en esta situación, consultes con profesionales en gestión y administración de empresas para que hagan todo el cálculo y papeleo por ti. ¡Bastante tienes con sentirte mal como para andarte liando con estas cosas!
Lo que se conoce como el paro de los autónomos.
Para calcular la base reguladora debes sumar todas las bases de cotización de los últimos 12 meses y dividir el resultado entre 12. Recuerda que estos meses deben ser continuos. En caso contrario, no cumples los requisitos para beneficiarte de este tipo de prestación.
Como has podido comprobar a lo largo de este artículo la base reguladora de los autónomos es más que un número que ir consultando de vez en cuando, es aquello sobre lo que se sustenta un futuro sin muchos sobresaltos. Las bases de cotización de la Seguridad Social han dado un cambio radical para ajustarse a los ingresos reales y con ellos puedes calcular la tabla base reguladora para planificar mejor tu economía.
La buena noticia es que no tienes por qué preocuparte de todas estas cosas, ya que puedes contar con ayuda profesional que te guíe a la hora de elegir bien tu base y hacer que estés protegido en el futuro. ¡La jubilación parece que está lejos, pero al final llega!