No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Pongamos que estás completamente decidido a montar tu propio negocio. La mejor opción que se te ocurre para financiarlo es cobrar el paro de golpe, pero te surge la dudad... ¿al capitalizar el paro cuánto me corresponde? 🤔
Toda ayuda es buena cuando estás en pleno proceso de emprender. Por eso, te voy a contar cómo hacer los cálculos, eches cuentas y sepas cuánto te corresponde por capitalizar el paro.
¡Al lío!
La capitalización del paro, también conocida como pago único del paro, consiste en adelantar el dinero que tienes por cobrar de tu prestación contributiva para invertirlo en tu propio proyecto de empresa.
Si solicitas ese dinero en un solo pago, en vez de poco a poco, es normal que te preguntes cuánto te van a dar y eso dependerá de dos factores:
Te lo voy a explicar en profundidad para que quede todo claro.
Para calcular cuánto te van a dar de paro si decides capitalizarlo, hay que ver lo que te corresponde según tu base reguladora.
💡 A la hora de hacer cuentas tienes que recordar que los primeros 180 días de paro se cobra el 70 % de la base y, desde el día 181 se pasa al 60 %.
Para que lo entiendas te pongo un ejemplo:
Imagina que tu base reguladora son 1.500 €. Así, de los días 1 al 180 de paro te corresponden 1.050 € al mes. A partir del día 181 pasarás a recibir 900 € al mes.
En este caso podemos suponer que tienes derecho a 12 meses de prestación y ya has cobrado 3, entonces te quedarían 9 meses pendientes que son los que podrías capitalizar.
Así, si pides la capitalización de esos 9 meses el cálculo sería:
1.050 € x 3 meses + 900 € x 6 meses = 8.550 €
Por lo tanto, el dinero disponible para capitalizar son 8.550 €.
A la hora de capitalizar el paro y de saber cuánto te corresponde hay otros factores a tener en cuenta, fuera a parte de la base reguladora.
Voy a ir uno por uno:
Ojito porque hay excepciones por edad y sexo con esta última forma mixta. Te aconsejo que prestes atención por si puedes acogerte a algún incentivo o acudir a los asesores expertos de Openges 😉
Siguiendo el ejemplo del punto anterior:
En el caso de elegir el pago único, recibirías 8.550 € en tu cuenta y tendrás que justificar las inversiones que haces con ese dinero (compra de equipos, alquileres, cursos de formación…).
Para subvencionar las cuotas esos 8.550 € no llegan a tu cuenta pero se usan para los pagos de la cuota de autónomo.
En el modelo mixto puedes recibir un 60 % del dinero, es decir, 5.130 €. El resto (3.420 €) se queda para pagar las cuotas de autónomos en los siguientes meses.
Por lo que al capitalizar el paro, lo que te corresponderá dependerá de los meses que tengas pendientes de prestación y cómo quieres que hagan esa capitalización 🙄
Como has visto, la cantidad puede variar según la forma de capitalizar el paro, pero es una de las mejores herramientas si necesitas apoyo con la financiación de tu nueva empresa en sus primeros pasos.
Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en contactar con una asesoría experta como Openges. Además, ¡con ellos podrás olvidarte del papeleo! 😎
%%banner:capitalizacion%%