No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Los pagos fraccionados del IRPF son una de esas cuestiones que suelen dar muchos quebraderos de cabeza a los autónomos. Si estás en esta situación, no te preocupes, porque las dudas e incidencias a la hora de presentar los papeles son prácticamente la norma.
En este artículo te voy a ayudar a evitar problemas con la Agencia Tributaria explicándote qué hacer si has reflejado pagos fraccionados sin haber hecho constatar rendimientos de actividades económicas.
Vamos, que te voy a ayudar a solucionar los errores en los pagos fraccionados del IRPF. Guarda este post porque esto tiene su dificultad 🙄
Empezamos aclarando conceptos. Los pagos fraccionados son adelantos que puedes hacer como autónomo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Esto consiste en que en vez de esperar a la declaración anual de la renta para pagar este impuesto, Hacienda pide que se vaya haciendo a lo largo del año, en abril, julio, octubre y enero.
Si ya eres autónomo, te sonará el modelo 130 si tributas en estimación directa, o el 131, si la estimación es objetiva (por módulos).
Estos son los modelos que se utilizan para los pagos fraccionados ingresados por actividades económicas, es decir, por los beneficios que has obtenido por tu trabajo.
Aunque es muy frecuente que lo hagan todos los autónomos, en realidad, solo están obligados a presentar pagos fraccionados aquellos trabajadores por cuenta propia que:
En cambio, si tienes una retención superior al 70 % de tus ingresos no tienes por qué presentar el modelo 130, ya que la retención se considera un pago adelantado del IRPF.
¿Cómo sabes si tú tienes que hacer el pago fraccionado o no? Lo mejor es que cuentes con ayuda de los profesionales de Openges para que tú no tengas que preocuparte por nada y evites errores en los pagos fraccionados.
Aunque parece sencillo de hacer, los modelos de los pagos fraccionados suelen dar lugar a errores bastante comunes como:
Para no caer en estos errores o solucionarlos fácilmente, te damos varios consejos:
Como ves, el cómo solucionar errores en los pagos fraccionados consiste, básicamente, en prestar atención a cada uno de los pasos, ser ordenado y mantener un buen control contable.
Si quieres dejar atrás estos temas de papeleo empresarial, no dudes en contar con la ayuda de Openges, para que ellos hagan todo esto por ti y puedas... ¡trabajar con la tranquilidad de que todo está bien! 😜