Openges

Cómo solucionar errores en los pagos fraccionados

28 de octubre de 2025
ha reflejado pagos fraccionados sin haber hecho constar rendimientos de actividades económicas

Los pagos fraccionados del IRPF son una de esas cuestiones que suelen dar muchos quebraderos de cabeza a los autónomos. Si estás en esta situación, no te preocupes, porque las dudas e incidencias a la hora de presentar los papeles son prácticamente la norma.

En este artículo te voy a ayudar a evitar problemas con la Agencia Tributaria explicándote qué hacer si has reflejado pagos fraccionados sin haber hecho constatar rendimientos de actividades económicas. 

Vamos, que te voy a ayudar a solucionar los errores en los pagos fraccionados del IRPF. Guarda este post porque esto tiene su dificultad 🙄

Qué son los pagos fraccionados ingresados por actividades económicas

Empezamos aclarando conceptos. Los pagos fraccionados son adelantos que puedes hacer como autónomo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). 

Esto consiste en que en vez de esperar a la declaración anual de la renta para pagar este impuesto, Hacienda pide que se vaya haciendo a lo largo del año, en abril, julio, octubre y enero.

Si ya eres autónomo, te sonará el modelo 130 si tributas en estimación directa, o el 131, si la estimación es objetiva (por módulos). 

Estos son los modelos que se utilizan para los pagos fraccionados ingresados por actividades económicas, es decir, por los beneficios que has obtenido por tu trabajo.

¿Quién está obligado a presentar pagos fraccionados?

Aunque es muy frecuente que lo hagan todos los autónomos, en realidad, solo están obligados a presentar pagos fraccionados aquellos trabajadores por cuenta propia que:

  • Realicen una actividad económica en régimen de estimación directa, normal o simplificada.
  • Tributen por módulos (estimación objetiva) y no estén exentos de la obligación de pagar impuestos.
  • Formen parte de sociedades civiles o comunidades de bienes que generen un rendimiento de actividad económica.

En cambio, si tienes una retención superior al 70 % de tus ingresos no tienes por qué presentar el modelo 130, ya que la retención se considera un pago adelantado del IRPF.

¿Cómo sabes si tú tienes que hacer el pago fraccionado o no? Lo mejor es que cuentes con ayuda de los profesionales de Openges para que tú no tengas que preocuparte por nada y evites errores en los pagos fraccionados.

Asesoría autónomos

Errores en los pagos fraccionados

Aunque parece sencillo de hacer, los modelos de los pagos fraccionados suelen dar lugar a errores bastante comunes como:

  • Declarar un importe incorrecto. Es muy fácil que haya un cálculo erróneo de los ingresos o de los gastos deducibles, lo que afecta al resultado del pago.
  • Omitir algún rendimiento de actividades económicas. Es común que Hacienda detecte que el contribuyente ha reflejado pagos fraccionados sin haber hecho constar rendimientos de actividades económicas en la declaración de la renta. Esto puede generar discrepancias y requerimientos de esos que es preferible evitar.
  • Aplicar de forma incorrecta las retenciones o deducciones. Otro error fácil de cometer es no restar bien las retenciones soportadas o los pagos fraccionados que ya has ingresado en trimestres anteriores.
  • Presentar los papeles fuera de plazo. Como autónomo hay que llevar un calendario para saber cuándo se presentan los diferentes papeles a la Administración. Si quieres dejarte de líos, lo mejor es que todos los trámites burocráticos te los haga un gestor de confianza.
  • Identificarte mal o señalar de forma incorrecta el ejercicio fiscal. Puede que al ir rápido pongas mal tu NIF, la fecha o el trimestre, lo que puede generar incidencias que hay que subsanar.

Cómo solucionar errores en los pagos fraccionados 

Para no caer en estos errores o solucionarlos fácilmente, te damos varios consejos:

  • Revisa bien los datos antes de enviar el modelo. Si, por ejemplo, el error está en un ingreso fuera de plazo, Hacienda aplica un recargo del 1 % más otro 1 % adicional por cada mes de retraso. Evita estos sobrecargos revisando bien los datos y guardando una copia de todos los justificantes de pago.
  • Puedes presentar una declaración sustitutiva o complementaria en el caso de detectar que hay errores. Se presentan con el mismo modelo 130 o 131.
  • Si el error ha generado un ingreso superior al que te correspondía pagar, puedes solicitar la rectificación. Se hace a través del portal de la Agencia Tributaria dentro del expediente del modelo que has presentado.
  • Responde rápidamente a los requerimientos de Hacienda cuando detecte que has reflejado pagos fraccionados sin haber hecho constatar rendimientos de actividades económicas. Si se da este caso, tendrás que justificar los importes que has declarado o corregir esa información aportando la documentación necesaria.

Como ves, el cómo solucionar errores en los pagos fraccionados consiste, básicamente, en prestar atención a cada uno de los pasos, ser ordenado y mantener un buen control contable.

Si quieres dejar atrás estos temas de papeleo empresarial, no dudes en contar con la ayuda de Openges, para que ellos hagan todo esto por ti y puedas... ¡trabajar con la tranquilidad de que todo está bien! 😜

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges