No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Tu negocio sube como la espuma y te ves en la necesidad de contratar empleados, ¡Enhorabuena!
Ahora toca encontrar al empleado ideal para dejar en sus manos tu preciado negocio, y aquí es donde entra en juego el periodo de prueba de un contrato.
¿No sabes lo qué es? Coge papel y boli porque te lo voy a explicar todo lo que necesitas saber 😎
Es un periodo que el empleador y el trabajador acuerdan de manera voluntaria. Durante este, el trabajador estará desempeñando las funciones por las que se le ha contratado, pero aún no es seguro al 100% que continúe trabajando en la empresa llegue el momento acordado.
Este período está regulado legalmente en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores.
Y ¿qué quiere decir que es un pacto voluntario?
Pues que para que se lleve a cabo tienen que estar de acuerdo las dos partes, el trabajador y el empleador. Pero, también implica que:
En este caso, el período de prueba te puede resultar muy útil, puesto que te permite:
Al decir que el pacto del periodo de prueba es voluntario, estamos señalando que este puede existir o no.
En el caso de que finalmente sí se lleve a cabo, se tiene que cumplir lo siguiente:
Y la siguiente cuestión es: ¿en qué contratos se puede incluir?
El período de prueba se puede incluir dentro de los siguientes contratos:
Sea cual sea el caso, si estás en alguna de estas situaciones, asegúrate de que el período de prueba de tu contrato es legal revisando tanto el estatuto de los trabajadores como tu convenio.
Pero, ¿Cuál es el periodo de prueba en un contrato indefinido? ¿Y en uno temporal? Vamos a ello.
El tiempo que dure el periodo de prueba no es igual para todos. Va a depender del tipo de contrato, del puesto de trabajo y de lo que diga el convenio colectivo.
Además, no olvides que existen límites máximos legales. Es decir, no podrás sobrepasar ni prorrogar el periodo de prueba. Su duración, según el tipo de contrato, es:
Sí, se paga. Al estar realizando funciones de las que te beneficies, debe de ser pagado.
Además, tendrá los mismos derechos que cualquier otro de tus trabajadores:
No, el periodo de prueba no es obligatorio. Ten en cuenta que es un pacto voluntario, por lo que no existe legislación que obligue a introducir este periodo en los contratos que hagas 🙌
Cuando se termina el período de prueba pueden suceder 2 cosas:
En el caso de no continuar en la empresa, precisamente por el propio espíritu del acuerdo del período de prueba:
Hay muchas razones por las que no se pueda superar un periodo de prueba, no tiene por qué significar que el empleado no lo haya hecho. También influyen otros elementos como:
Esto también puede suceder al revés, es decir, que el trabajo no era lo que el candidato esperaba y que no le compense continuar en tu empresa.
De todas formas, legalmente no es necesario que expliques el porqué, pero es algo que siempre se agradece.
Utilizar el período de prueba como parte del proceso de selección de tus empleados puede ser algo muy ventajoso, pero tampoco abuses de esto contratando trabajadores sin ton sin son y dando el “no supera” antes de formalizar el contrato de verdad 😜
Si tienes cualquier duda sobre lo que supone el período de prueba dentro de un contrato, no dudes en ponerte en contacto con una asesoría experta. En Openges te lo explican todo bien clarito y sin letra pequeña.