Openges

Presupuesto para abrir una tienda de ropa online | 2025

17 de octubre de 2025
presupuesto para abrir una tienda de ropa online

¿Has tenido una idea de negocio y quieres emprender dentro del sector de la moda a través del comercio electrónico? Si estás pensando en lanzarte con todo a hacer realidad tu sueño de convertirte en el nuevo Amancio de las redes, lo primero que tienes que hacer es echar cuentas 🤔

Sí, para empezar a ganar dinero con la moda primero te va a tocar gastar para asegurarte de que todo funciona correctamente y de que cumples con los requisitos legales para vender online en nuestro país.

En este artículo te voy a guiar para que puedas hacer el presupuesto para abrir una tienda de ropa online de la forma más realista posible. Te explicaré qué gastos fijos tendrás y lo que te costará más o menos mantener el comercio en el tiempo.

¿Se puede vivir de una tienda online? ¡Vamos a verlo!

Presupuesto para abrir una tienda online: la plataforma de e-commerce

Para montar una tienda de ropa online lo primero que necesitarás es un espacio de venta. Si estuviéramos hablando de un negocio tradicional aquí te hablaría de los gastos de alquiler o compra del local, reformas para acondicionarlo y demás gastos relacionados con el inmueble.

Pero como aquí va a ir todo por la web, lo que debes tener en cuenta es el precio de las plataformas de e-commerce.

A la hora de abrir una tienda online puedes optar por varias plataformas de comercio ya establecidas como puede ser Shopify o crear tu propia web de cero. Para este segundo caso tienes a tu disposición herramientas como WordPress en la que también tendrás que instalar un plugin especial de e-commerce.

Entonces: 

  • Si tiras por la opción de plataformas tipo Shopify, entre los gastos mensuales de una tienda online deberás tener en cuenta los 22 € que cuesta el plan básico al mes. Lo bueno es que ahí lo tienes todo para gestionar la tienda y podrás ir ampliando el plan en función de las necesidades que vayas encontrando.
  • En el caso de que prefieras tener un mayor control haciendo tu tienda por ti mismo, si eliges WordPress + plugin el precio es gratuito

Eso sí, debes tener en cuenta los pagos adicionales como el hosting o el registro del dominio. Los gastos mensuales de una tienda online pequeña a nivel de hosting pueden oscilar entre los 3 € y los 30 € al mes

Recuerda, esto es si hablamos de tiendas pequeñas. El presupuesto puede subir en el caso de que estés pensando en lanzarte directamente a abrir una tienda online grande con la que gestiones mucho volumen de stock y realices muchas acciones. 

Además, probablemente necesites añadir más plugins, extensiones o pasarelas de pago, invertir en diseño gráfico, foto de producto… 

Que si tú eres mañoso te lo puedes ahorrar, pero como necesites a un experto en el tema tendrás que incluir sus honorarios en tu presupuesto para abrir una tienda de ropa online.

Temas legales relacionados con la venta online

Como ocurre con todo tipo de comercio, antes de hacer el clic de ratón que lleve a abrir tu tienda al mundo hay que cumplir con una serie de obligaciones legales.

Para dedicarte a vender ropa online en España debes estar dado de alta como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). 

Recuerda que si una actividad comercial es continuada y tiene ánimo de lucro, tanto Hacienda como la Seguridad Social lo consideran actividad profesional y, por lo tanto, debes cumplir con las reglas del juego establecidas.

La cuota de autónomo para la venta online es la misma que para cualquier otro tipo de trabajador por cuenta propia. Así que:

  • Debes darte de alta en Hacienda cumplimentando el modelo 036 o 037. Ahí tienes que seleccionar el epígrafe de comercio, comercio online o comercio de prendas de vestir.
  • También tienes que darte de alta en la Seguridad Social como autónomo en el RETA.

Hacerse autónomo para una tienda online hace que tengas que sumar a tus gastos fijos la cuota de autónomos, pero tengo buenas noticias.

Desde el 1 de enero de este año el sistema de cotización por ingresos reales ya está totalmente instaurado por lo que tú puedes seleccionar el tramo que te corresponde en función de lo que esperes facturar con tu empresa. 

La buena noticia es que, si no has estado dado de alta anteriormente o, en su defecto, los últimos 3 años, es posible que puedas disfrutar de una tarifa plana bonificada de 80 € durante los primeros 12 meses. 

Esta tarifa también puede alargarse 12 meses más si cumples con una serie de requisitos establecidos por la Administración (consulta con tu gestoría si cumples con ellos para poder beneficiarte de esta reducción en la cuota de autónomos todo el tiempo posible).

A partir de ahí te recomiendo consultar las tablas de cotización de Hacienda a la hora de hacer tu presupuesto para abrir una tienda online para elegir no solo la que te vaya bien actualmente, sino también pensando en el futuro y en las prestaciones que vayas a necesitar más adelante.

Alta autónomos

Otros costes iniciales administrativos

Cuando te lances a gestionar tu propio negocio, mi mayor recomendación es que cuentes con una buena asesoría como la de Openges. 

Contar con ayuda profesional para realizar los trámites iniciales puede suponer un ahorro en el futuro porque, básicamente, lo que hace es evitar sustos y problemas.

Además, también pueden hacer tu declaración de IVA, de IRPF, llevarte la contabilidad, ofrecerte ayuda legal en los casos que lo necesites… Vamos, que es un coste pero también una inversión en tranquilidad.

Si sigues mi consejo, añade al presupuesto lo que cuesta la asesoría de Openges

Otra recomendación es que te iría bien registrar tu marca, sobre todo si es una marca de ropa propia. 

En general son unos 128 €, pero esta cifra cambia si lo presentas de forma electrónica o presencial y del número o servicios que quieras registrar. Además, deberías tener un certificado SSL que puede suponer unos 10 o 100 € al año.

Gastos iniciales en stock

Cuando estás preparando el presupuesto para abrir una tienda online, una de las partidas que puede resultar más arriesgada es la destinada al inventario inicial. Además, a este primer coste también hay que añadirle los relacionados con su gestión física como el almacén, el programa de gestión, la paquetería y la logística.

El coste del stock inicial depende completamente del volumen de producto, el coste unitario de cada prenda, la variedad… 

No es lo mismo vender unos pocos productos hechos por ti mismo que puedes almacenar en tu casa que lanzarte a la aventura de adquirir cientos de prendas y necesitar un almacén para guardarlos hasta su venta.

Aquí deberás echar las cuentas tú mismo pensando en si usarás un almacén externo o propio; seguridad, cantidad, variedad y calidad de las prendas; materiales para el embalaje y herramientas de envío.

¿Necesitas transportistas?, ¿vas a poner un sistema de seguimiento?, ¿cómo va a ser la devolución y quién se va a hacer cargo de los gastos que esto genera?

Si no tienes mucha experiencia en el sector, tal vez lo más interesante sea comenzar con poco stock e ir ajustando en función de la demanda que vayas observando.

Gastos en marketing y captación de clientes

Si quieres que tu tienda destaque en la inmensidad del mundo online necesitas hacer una inversión en marketing para que te conozcan.

Puedes comenzar a realizar acciones gratuitas a través de redes sociales, crear contenido propio en el blog de tu web o mandar newsletters de captación. 

A la hora de invertir en marketing puedes contar con una agencia que te pondrá sus honorarios en función de la campaña que quieras lanzar, ya sea a través de publicidad online, física, relación con influencers, foto o vídeo promocional. 

También sería interesante contratar un servicio que te proporcione métricas con las que puedas ajustar tu oferta o el público al que te diriges.

El presupuesto en marketing puede parecer muy alto al principio porque suele ir de los 300 € hasta los miles en función de lo que contrates y a quien contrates, pero es importante invertir en estas acciones, sobre todo para captar clientela en los primeros meses de vida de tu plataforma de venta online.

Presupuesto para abrir una tienda de ropa online en España

Ahora que ya hemos ido viendo más o menos qué gastos vas a tener vamos a hacer un ejemplo de presupuesto para una tienda online en nuestro país.

Los gastos mensuales de una tienda online para un autónomo son por lo general:

  • La cuota de autónomo. Digamos que la coges bonificada y son 80 €.
  • Gastos de asesoría y gestoría: aunque depende de qué gestoría/asesoría elijas, ponle unos 30€.
  • Hosting: unos 15 €.
  • Web por WordPress con plugin de e-commerce: es gratuito porque tiras por las opciones básicas para comenzar.
  • Gastos en marketing y publicidad: gestionas tú las redes sociales, pero contratas una agencia para que haga contenidos para tu blog por 300 €.
  • Fotografía de producto: para subir tus prendas a la tienda 200 €.
  • Stock: este gasto es muy variable, pero pongamos que inviertes 800 € en tu primera compra de stock.
  • Logística: hay que incluir el coste de los envíos, devoluciones y materiales de embalaje. Esta cifra depende mucho de qué contrates, tu volumen de ventas y a dónde hagas los envíos.
  • Otros costes como pueden ser comisiones por ventas, registro de la marca, gastos legales: vamos a echar aquí unos 100 €.

Entonces, ¿cuánto cuesta montar una tienda online en España? En nuestro ejemplo serían unos 1.500 - 2.000 €, eso sí, este es un ejemplo muy básico y en la vida real tendrías que tener en mente otras consideraciones como aduanas, si traes los productos de otros países, o gastos imprevistos.

¿Se puede vivir de una tienda online?

Aquí está la pregunta clave. Si te lanzas a montar tu propia tienda online, ¿podrás vivir de ello? 

Sí, no tiene por qué haber ningún problema, pero, como bien sabes, para que algo triunfe en esta vida hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Eso de que el éxito viene de la nada les pasa a muy pocos.

Siendo realistas, no vale con tener una tienda en marcha, necesitas tener un volumen de ventas suficiente para generar beneficio, retener a tus clientes con estrategias de fidelización y buscar la mejora y optimización del negocio.

Hasta que tu facturación no sea la suficiente como para cubrir tus costes fijos, variables y darte un beneficio razonable no puedes considerar que estás viviendo de tu negocio. 

El mercado de la moda es muy competitivo porque luchas con empresas que juegan con unos márgenes muy ajustados, así que tu mejor baza es la captación y fidelización para asegurar clientes fijos.

Haz un buen presupuesto para abrir una tienda de ropa online, trata de escalar de una forma controlada y optimiza tus costes para alcanzar el éxito y evitar que esta aventura haga que tu economía sufra.

¿Cuánto tiempo se tarda en montar una tienda de ropa online?

Esto depende completamente de ti. Si ya tienes buscados proveedores de material, tienes conocimientos de diseño web y de gestión de comercios online puedes ir rapidísimo y tenerlo todo listo en tan solo unas semanas. 

Además, si confías en webs dedicadas a la venta electrónica puedes darla de alta en tan solo unas horas.

Si, por otra parte, necesitas la ayuda de profesionales externos y estás a la búsqueda de proveedores, necesitarás invertir más tiempo estudiando ofertas y estableciendo tiempos de entrega.

En resumen, el tiempo para dar luz verde a tu propio comercio depende de tus capacidades, necesidades y situación personal

Recomendaciones para no descuadrar el presupuesto de tu tienda online

1- Ten claro cómo va a funcionar tu negocio. ¿Vas a tener tú el stock o a trabajar con empresas que lo gestionan? ¿A qué público te vas a dirigir? ¿Qué estrategias de captación y fidelización vas a poner en marcha?

2- Piensa cuánto vas a hacer tú y cuánto vas a externalizar. Tal vez en un primer momento te compense más encargarte tú de tareas como fotografía de producto, envíos o campañas en redes sociales para incluir los gastos de contratación de personal externo más adelante.

3- Empieza con un catálogo de prendas reducido y enfocadas a un público claro. Tener más productos hace que la logística sea más complicada. Es mejor empezar con poco, aprender bien cómo funciona el negocio y entonces ampliar el catálogo que ofreces a tus clientes.

4- Invierte en marketing con cabeza. No te lances a hacer grandes campañas. Haz pruebas, mide los resultados y ajusta la estrategia. No te sirve de nada invertir mucho presupuesto si no cuentas con una buena planificación ni conoces bien a tu público.

5- Al principio apuesta por herramientas gratuitas o de bajo coste. En internet encontrarás plugins gratuitos, suscripciones básicas, plantillas de uso abierto que te ayudarán a comenzar controlando tus gastos. 

Cuando la tienda funcione bien apuesta por ir mejorando e invirtiendo en herramientas personalizadas y de mayor calidad para mejorar la experiencia de tus clientes.

6- Invierte en tranquilidad apostando por un servicio de asesoría financiera de confianza. Muchos problemas vienen por no saber cómo hacer correctamente las tareas a nivel administrativo. Deja ese trabajo en manos expertas como las de Openges y tú dedícate a tu tienda con la tranquilidad de saber que todo está bien. 

7- Reserva un colchón para imprevistos. Aunque hemos visto un ejemplo de presupuesto para abrir una tienda de ropa online en España siempre pueden surgir situaciones que hagan que se descuadre. 

Guarda dinero para casos como devoluciones, errores de envío, stock que llega mal… Siempre hay costes que se nos han pasado y está bien contar con un extra que haga que no suponga un gran problema.

8- Aprovecha las ayudas disponibles. En España hay a disposición de los autónomos bonificaciones, ayudas y subvenciones de tipo local y autonómico. Búscalas y apúntate a las que mejor te cuadren para aliviar un poco los costes iniciales del negocio.

9- Reinvierte en la mejora de tu negocio. Al principio puede darte la impresión de que todo lo que ganas se va para la empresa, pero se trata de invertir en el futuro. 

Todo lo que ayude a mejorar el negocio es importante para hacer que este se mantenga en el tiempo y se convierta en todo un éxito.

¿Tienes ya tu presupuesto para abrir una tienda de ropa online en España? Emprender siempre es complicado porque hay que invertir mucho esfuerzo, tiempo y dinero para conseguir que las cosas empiecen a funcionar. 

A veces es desesperante ver cómo todo se va en impuestos o pagos de pequeñas cosas, pero también es muy satisfactorio ver tu idea de negocio convertida en realidad.

Si te animas a dar vida a tu propia tienda de ropa online ten en cuenta mi consejo y busca asesoramiento por parte de expertos en comercio electrónico como los de Openges

Con su ayuda no solo podrás evitar sanciones derivadas de que algo se te pase a nivel legal, también tendrás la seguridad de que buscarán para ti las mejores opciones a nivel de bonificaciones o ayudas para aliviar la carga económica de montar un negocio. Mucho ánimo, ¡a por ello!

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges