Openges

¿Cuáles son las sanciones de Hacienda por aplicar deducciones indebidas?

30 de septiembre de 2025
sanciones hacienda por deducciones indebidas

Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta o del IVA, es cuando te pones a buscar hasta debajo de las piedras cualquier gasto que se pueda colar para pagar menos a Hacienda 🙄

El problema es que no todo vale, hay gastos que se pueden deducir y otros que no. Si aplicas gastos de forma indebida, Hacienda te puede obligar a devolver la cantidad deducida y, además, aplicarte importantes sanciones. 

¿Qué es una “deducción indebida”?

Una deducción indebida es cuando se aplica una deducción, gasto o beneficio fiscal que no cumple los criterios establecidos por la Ley General Tributaria 58/2003 para ser considerado fiscalmente deducible.

Un gasto es deducible si:

  • Está relacionado directamente con la actividad económica.
  • Tiene documentación que justifica la deducción, como facturas, recibos o contratos
  • Cumple los requisitos específicos que hay en cada tipo de deducción, por ejemplo, su naturaleza, el momento de aplicación, etc.

Y ¿Cuándo una deducción es indebida?

  • Cuando dejas de ingresar la deuda tributaria por aplicar mal deducciones o incluir gastos que no son fiscalmente deducibles.
  • Cuando obtienes devoluciones que no te corresponden y, por ejemplo, te devuelven demás en el IVA o en el IRPF.
  • Cuando solicitas devoluciones, beneficios o incentivos fiscales que no te corresponden.
  • Cuando incluyes gastos o deducciones en la base imponible o en la cuota que no son deducibles.
  • Cuando en una sociedad se imputan a los socios y/o partícipes deducciones, bonificaciones o pagos incorrectos.
  • Cuando se utilizan artificios legales para aparentar deducciones cuando en realidad no corresponden.

¿Cuánto puede sancionar Hacienda por deducciones indebidas?

Las sanciones por deducciones indebidas no son algo arbitrario, Hacienda no se las inventa.

La Ley General Tributaria es la ley que regula todo lo referente a la gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos en España y es la que clasifica las sanciones en tres bloques por orden de gravedad y cuantía:

Infracción leve: 

  • Cuando la cantidad indebidamente deducida no supera los 3.000 € y no hay ocultación.
  • La multa es del 50 % de lo deducido demás.

Infracción grave:

  • Se produce cuando la base supera los 3.000 € o cuando existe ocultación de datos, aunque no se supera esta cifra.
  • En este caso, la multa varía entre el 50 % y el 100 % de lo deducido indebidamente.

Infracción muy grave:

  • Se reserva para los casos de fraude más evidentes, en los que se utilizan medios fraudulentos, como facturas falsas, artificios contables, etc.
  • La multa puede oscilar entre el 100 % y el 150 %.

Por otro lado, Hacienda también ha considerado que esa mala aplicación de una deducción puede haberse realizado:

  • Con intención fraudulenta, es decir, que existe una intención de defraudar a Hacienda porque conocer la ley, pero aun así la incumples:
  • Por desconocimiento, cuando no conoces bien la normativa o no tienes información actualizada y aplicas la deducción pensando que sí podías hacerlo.

Entonces, ¿Qué sucede si no ha habido mala intención? 

Una deducción indebida siempre es sancionable, ya que el desconocimiento no te exime de cumplir la ley. 

No obstante, la dureza de Hacienda en la aplicación de la sanción varía en función de si se demuestra o no la existencia de voluntad de cometer fraude. Y así se indica en los artículos 183 y 187 de la Ley General Tributaria.

Otra punto importante es que la AEAT valora positivamente la colaboración cuando hay que corregir una situación de aplicación indebida de deducciones. 

Entonces, es muy recomendable que lo hagas de manera voluntaria antes de que la Agencia te lo reclame, y arreglarlo con una declaración complementaria, con lo que podrás reducir la sanción e incluso evitarla.

Ejemplos de sanciones por deducciones indebidas

Para que puedas ver cómo se aplican las sanciones a las deducciones indebidas, te voy a mostrar un par de ejemplos prácticos.

Ejemplo 1

Un autónomo incluye la gasolina de consumo personal como gasto de su actividad.

Imagina que un diseñador gráfico trabaja desde casa y decide deducirse el consumo de la gasolina de su coche personal que asciende a 2.000€ anuales, aunque no lo usa para la actividad.

Si Hacienda revisa su declaración y considera que el gasto no es deducible, se le aplicará la sanción correspondiente a una infracción leve:

  • Se le exigirá que devuelva todo lo que se haya deducido indebidamente más intereses
  • Tendrá una multa del 50% sobre lo deducido según el art. 191 ya que no supera los 3.000 €.

Ejemplo 2

Una empresa solicita una devolución de IVA demasiado alta.

Cuando una SL presenta su modelo de IVA inflando las facturas de proveedores para que la devolución de IVA salga más alta., Hacienda lo va a detectar mediante el cruce de facturas con los proveedores, y va a comprobar que no cuadra.

Como consecuencia, se le aplicará una sanción por infracción grave y según el art.193 le corresponderá una multa del 50 % al 100 % de la devolución solicitada de más. Y por supuesto, la devolución de la cantidad devuelta más intereses.

Otras consecuencias de aplicar deducciones indebidas

Cuando te aplicas una deducción que no te corresponde, no solo vas a tener que afrontar una sanción y la devolución de la cantidad que te has deducido erróneamente. También vas a tener que lidiar con otro tipo de consecuencias:

  • Intereses de demora. Esta es la consecuencia más habitual y conocida. No es que tengas que pagar una sanción, es que además, vas a tener que devolver la cantidad que te querías ahorrar con intereses de demora. Estos se calculan desde el momento en el que se produjo la deducción hasta cuando se corrige, utilizándose el tipo de interés legal del dinero que publica el BOE cada año.
  • Pérdida de beneficios fiscales futuros. Sobre todo, si Hacienda descubre que lo has hecho intencionadamente o que eres reincidente (lo has intentado otras veces). Lo que va a ocurrir en estos casos es que va a poder retirarte los incentivos fiscales que tengas o limitarte el acceso a deducciones en los próximos ejercicios.
  • Mayor probabilidad de inspección. Cuando comentes un error puntual, Hacienda puede sancionarte e ir a más. Pero si detecta que lo has intentado hacer varias veces (aunque sea de diferentes formas), es muy probable que recibas una inspección para poder comprobarlo todo más a fondo.
  • Problemas con clientes o proveedores. Como te he comentado, una de las maneras en la que la deducción puede ser indebida es porque se vincule a facturas falsas o mal emitidas. En ese caso, Hacienda no solo te revisará a ti, sino que también puede extender la investigación a tus proveedores o clientes, generando así conflictos comerciales y pérdida de confianza.
  • Inclusión en la lista de morosos. Esto sucede en los casos graves y lo que ocurre es que, al entrar en este tipo de listas, va a ser mucho más difícil acceder a créditos y financiación. Y a la larga, también afectará negativamente a la imagen de la empresa o el autónomo y a su credibilidad.
  • Consecuencias penales. Esta última consecuencia es cuando las cosas ya son muy graves. Por ejemplo, si la cuantía defraudada supera los 120.000 € en un ejercicio, ya no se va a considerar solo una sanción administrativa. Desde ese momento se puede convertir en un delito fiscal conforme al artículo 305 del Código Penal lo que puede suponer:
    • Multas mucho más elevadas.
    • Penas de prisión de 1 a 5 años en los casos más graves.

Por todo ello, te recomiendo que no te la juegues por intentar ahorrarte algo de dinero en impuestos. Al final te puede salir mucho más caro.

¿Qué pasa si me aplico una deducción que no me corresponde?

Si te das cuenta de que te has equivocado y te has aplicado alguna deducción que no te correspondía, la propia LGT ha previsto mecanismos para que lo puedas arreglar sin ir a mayores.

Solo tendrás que hacer una declaración complementaria, tal y como te adelanté antes. Se utiliza el mismo formulario de la presentación del impuesto marcando la casilla “declaración complementaria” y corrigiendo lo que esté mal.

De esta forma regularizas tu situación, devuelves el dinero que te dedujiste mal con los intereses de demora, por supuesto, y evitas la sanción.

También, puedes presentar una autoliquidación rectificativa si se te ha olvidado deducir un gasto al que tenías derecho. En este caso, como Hacienda es la que te debe dinero a ti, puedes solicitar la devolución y, de forma implícita. 

¿Cómo detecta Hacienda una deducción indebida?

En ocasiones, tu no te das cuenta de sí has hecho algo mal en la declaración, con lo que no sabrás nada hasta que Hacienda lo detecte y te lo notifique.

Según la LGT, en general la AEAT tiene 4 años desde el momento de tu declaración para revisarla y sancionarte. 

Sin embargo, si la cantidad que se defrauda es superior a los 120.000€ en un ejercicio, el plazo se va a ampliar hasta los 5 años.

Los mecanismos que utiliza la AEAT para detectar errores son los siguientes:

  1. El cruce de datos automáticos con los de tus proveedores o clientes mediante el Sistema de Suministro Inmediato de Información del IVA (SII).
  2. Las declaraciones informativas, modelos 347 de operaciones con terceros y 349 de operaciones intracomunitarias.
  3. Las inspecciones selectivas. Son menos frecuentes, pero más implacables porque como detecten un patrón de riesgo pueden dar un paso más allá y realizar una comprobación más profunda.
  4. Por denuncias o actuaciones externas, es decir, si salen a la luz reclamaciones de clientes o proveedores. También si estás en un proceso judicial y piden revisión de todas tus facturas.

Después, los pasos que va a dar Hacienda son los siguientes:

  • Requerir más información (facturas, justificantes) para hacer una comprobación limitada y ver si la deducción procede o no.
  • Emitir una liquidación provisional que corrige tu error y te dice qué cantidad te has deducido de más, cuanto tenías que haber pagado realmente y el tipo de interés que te aplicarán por demora.
  • Proponer una sanción. Esto es cuando hay sospechas de infracción voluntaria y es cuando decidirán cuál será la sanción según su gravedad (leve, grave o muy grave).
  • Emitir un acta de conformidad o disconformidad, para aceptar la sanción o reclamarla.
  • Recurso por vía administrativa, es el siguiente paso si no estás conforme con la sanción decides recurrirla. Esto no quiere decir que te den la razón, solo que la vas a reclamar por vía judicial contencioso-administrativa.
  • Abrir un proceso penal. Pero solo cuando se convierte en un delito fiscal y pueden derivarse sanciones penales.

¿Qué puedes hacer cuando te notifican la sanción? 

En el caso de que Hacienda detecte una infracción por deducción indebida, cuando te llegue el acta de conformidad, puedes pagar la sanción antes de finalizar los plazos.

La ventaja es que así puedes reducir la cuantía:

  • Si aceptas la sanción y das tu conformidad tendrás un 30% de reducción de la sanción.
  • Si pagas la sanción dentro del período voluntario tendrás un 40% adicional de descuento.

Con lo que puedes ahorrarte más de la mitad de la sanción impuesta.

En resumen, jugar con las deducciones y aplicarlas de manera indebida nunca sale bien. Al final terminas pagando más dinero por los intereses y las sanciones, además del importe defraudado.

Por eso, si quieres estar tranquilo con tus obligaciones tributarias, confía en asesores y profesionales expertos, como Openges, para seguir haciendo lo que más te gusta: hacer crecer tu negocio.

Asesoría autónomos

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges