Openges

¿Quieres vender artesanía online sin ser autónomo?

13 de mayo de 2025
Vender artesanía online sin ser autónomo

¿Eres una persona creativa y estás pensando en monetizarlo? 😉

Estamos contigo en que eso de tener que pagar cuotas mensuales bastante elevadas, cuando aún estás despegando y no sabes si vas a vender lo suficiente, no parece buena idea.

Eso sí, si el negocio se convierte en recurrente y va generando dinerillo, te va a tocar pasar por el aro establecido por la Agencia Tributaria.

En este artículo te contamos cuándo puedes vender artesanía online sin ser autónomo, cómo puedes hacerlo y en qué punto es necesario darse de alta. ¡Toma nota para evitar multas!

¿Es posible vender artesanía online sin ser autónomo?

Abrir una tienda online para comenzar con tu negocio de artesanía puede ser una muy buena idea.

Te ayuda a darte a conocer sin tener que hacer grandes inversiones iniciales, sin necesidad de montar un puesto o alquilar un local comercial y pudiendo gestionar el negocio desde cualquier lugar del mundo.

Entonces, ¿puedes vender artesanía online sin ser autónomo? La respuesta es sí, pero con muchos matices y cumpliendo con ciertas condiciones.

La clave principal es que la venta de artesanía online no debe ser tu actividad habitual ni profesional.

👉 Es decir, si vendes cosas puntuales y no vives de ello, Hacienda considera que puedes librarte de estar dado de alta como autónomo. Pero, cuidado, eso no significa que no tengas que declarar ese ingreso.

La actividad de vender artesanía se considera una actividad económica, por lo que, aunque no estés dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), sí que deberías:

  • Inscribirte en Hacienda para poder emitir facturas.
  • Pagar los impuestos correspondientes en el IRPF y el IVA.

Con la entrada en vigor del sistema de ingresos reales por tramos, aunque no superes el SMI sigues teniendo obligaciones. Actualmente, hay cuotas adaptadas a los diferentes ingresos, incluidos aquellos menores al SMI.

En resumen, la clave aquí para no encontrar problemas está en la habitualidad.

Entonces, ¿cuándo se considera una actividad como habitual?

Aquí es donde debes tener cuidado, porque el concepto de recurrencia o habitualidad es algo vago y eso puede hacer que tengas problemas con Hacienda.

Cuando abres una tienda online, la Seguridad Social considera que es una actividad habitual porque se trata de un punto de venta fijo que puede vender cualquier día y a cualquier hora.

En el caso de que no tengas tu propia plataforma y utilices tiendas online disponibles al público, como Etsy o una red social, Hacienda también lo clasifica como actividad económica.

Si, además, la Agencia Tributaria considera que es una actividad recurrente o tienes intención de lucrarte con esas ventas, te exigirá regularizar tu situación dándote de alta como autónomo.

Alta autónomos

¿Qué puedes hacer para no ser autónomo?

Si decides hacer ventas puntuales de artesanía, puedes hacerlo de forma legal siguiendo estos pasos:

  1. Rellena el modelo 036 o el 037 y date de alta en Hacienda. Aunque no te inscribas en el RETA, sí que debes estar registrado en Hacienda para declarar que vas a realizar una actividad económica.
  2. Emite la factura sin incluir la retención de IRPF si no eres profesional. Aunque no seas autónomo, sí que puedes emitir facturas puntuales una vez que estés registrado en Hacienda. Si no estás considerado un profesional, no hace falta que incluyas la retención del IRPF.
  3. Declara el IVA. Tendrás que hacer la declaración trimestral del IVA presentando el modelo 303.
  4. Date de baja en Hacienda. Cuando termines con esa venta puntual deberías darte de baja en Hacienda utilizando el mismo modelo 036 o 037.

¿Qué alternativas existen a ser autónomo para poder vender artesanía online?

Si no quieres hacerte autónomo, existen varias alternativas que puedes probar para vender de forma legal tus productos 🤔

Entrar en una cooperativa de trabajo para artesanos

Si entras a formar parte de una cooperativa para artesanos, podrás facturar a través de la cooperativa sin tener que registrarte como trabajador por cuenta propia.

En este caso, es la propia cooperativa la que se encarga de los temas fiscales y administrativos, por lo que tú podrás seguir dedicándote a tu trabajo y la cooperativa generará la factura correspondiente por tus trabajos.

Se trata de una opción interesante, pero ten en cuenta que la cooperativa no trabaja gratis y suele cobrar alrededor de un 20 y un 25% del importe de las facturas en concepto de gastos administrativos.

Registrarlo como venta ocasional

Como ya te he comentado en este artículo, si no se trata de ventas recurrentes, Hacienda te permite facturar sin estar dado de alta como autónomo.

Lo único que tendrás que hacer es seguir los pasos que hemos visto en el punto anterior para que todo sea legal.

Utilizar una empresa de facturación

Hay empresas que se dedican a facturar trabajos por ti. Ten cuidado con esta opción porque, aunque pueda parecer la más interesante, tienes que asegurarte de que las cosas estén bien hechas.

🔴 Ten en cuenta que en caso de irregularidades, la responsabilidad recae sobre ti.

Sanciones por no darte de alta en Hacienda

Vender productos online sin dedicar parte de tus ingresos a pagar impuestos o cuotas puede parecer muy tentador, pero también tiene muchos riesgos.

Recuerda que en cualquier momento tanto Hacienda como la Seguridad Social pueden revisar tu actividad, sobre todo si cuentas con plataformas online o tus ingresos entran en una cuenta bancaria.

Las sanciones impuestas pueden ir desde multas hasta obligarte a darte de alta como autónomo con carácter retroactivo en el RETA para pagar las cuotas correspondientes con recargos.

Además, si trabajas al mismo tiempo por cuenta ajena, deberías tener bien clara cómo es tu situación para evitar problemas de compatibilidades.

En definitiva, puedes vender artesanía online sin ser autónomo siempre y cuando tus ventas sean puntuales, estés dado de alta en Hacienda y pagues tus impuestos.

Eso sí, si la actividad se vuelve frecuente o te permite obtener ingresos regulares, tendrás que darte de alta como autónomo. 

Consulta con un servicio de asesoría online como el de Openges para aclarar cualquier duda antes de meterte en líos, y haz las cosas bien desde el principio. Además, si lo necesitas, ellos te dan de alta en un abrir y cerrar de ojos 😜

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges