No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Cuando tienes tu propio negocio una de esas millones de cosas esenciales a la que tienes que prestarle atención son las facturas.
Para un autónomo, la factura es mucho más que un simple justificante, es la prueba legal de tu actividad frente a terceros, incluida la temible Hacienda.
Es por eso que es muy importante conocer cómo hacer una factura paso a paso para que sea correcta y válida legalmente. De esa forma evitarás que te cause problemas 👀
¡Venga, te enseño!
La factura es el documento mercantil y fiscal que deja constancia de que se ha realizado una operación de compraventa de bienes o servicios.
En ella se recogen todos los datos necesarios de la operación: lo que se ha vendido, a quién, por cuánto y los impuestos que se aplican.
La factura cumple tres funciones clave:
Es importante señalar el valor probatorio mercantil de la factura ya que en caso de conflicto se convierte en una herramienta de garantía y protección de los derechos de proveedores y clientes en caso de conflicto.
Para poder ejercer las funciones anteriores, es necesario que la emisión de la factura sea obligatoria. Por eso deben de emitirla:
Respecto a los particulares, si realizan alguna venta en principio no tienen obligación de emitir factura por ello porque no ejercen una actividad comercial para lucrarse (sobre todo entre particulares), aunque sí deben guardar la que reciben por si luego quieren o tienen que reclamar más adelante.
Para que una factura sea correcta, legal y válida ante Hacienda, no basta con poner la fecha y el importe. La normativa de facturación (Real Decreto 1619/2012) establece unos datos obligatorios mínimos que deben figurar siempre:
Pero si te fijas, seguramente verás que en las facturas también hay otros datos que, aunque no son obligatorios por ley, sí que son muy aconsejables y te pueden evitar posibles incidencias y malentendidos con tus clientes y proveedores, por ejemplo:
Por lo tanto, antes de empezar a hacer una factura, lo mejor es que tengas todos los datos que vas a necesitar a mano.
A la hora de hacer una factura, lo más importante es tener claros los datos que vas a necesitar sí o sí para que sea válida legal y fiscalmente.
Pero, además, la factura debe tener una determinada estructura que debes respetar para que los datos queden claramente expuestos y no haya problemas de interpretación del documento o la operación.
Así, para hacerlo más claro, voy a dividir la creación de la factura en cuatro bloques principales que te van a facilitar mucho su realización:
Para que veas mejor cómo quedaría físicamente una factura, vamos a ver un ejemplo sencillo de una factura emitida por un autónomo que se dedica a crear páginas web:
Proveedor | FACTURA | |||
Nombre: | Autónomo Profesional | Nº Factura: | F-2025-001 | |
NIF: | 0000000X | Fecha: | 09/09/2025 | |
Dirección | Calle Ficticia 123, Madrid | |||
Teléfono: | 912 333 000 | |||
Email: | info@empresa.com |
Cliente | |
Nombre: | Ejemplo S.A. |
NIF: | B00001111Z |
Dirección: | Avda. Imaginaria 333, Salamanca |
Teléfono: | |
Email: |
Descripción | |||
Concepto | Cantidad | Precio unitario | Base imponible |
Diseño web corporativa | 1 | 1.000 € | 1.000 € |
Importes | Base imponible: | 1.000 € |
IVA (21 %): | 210 € | |
IRPF (15 %): | 150 € | |
Total factura: | 1.060 € |
Condiciones | |
Forma de pago: | Transferencia bancaria |
IBAN: | ES00 0000 0000 0000 0000 0000 |
Plazo de pago: | 30 días |
Información adicional: | Servicio mantenimiento web 1 año incluído |
En este caso, como ves, al ser autónomo en la factura se tiene que incluir la retención de IRPF del autónomo, cuyo importe se resta a la base imponible.
El tipo general de la retención que he aplicado es del 15%, pero recuerda que si eres un nuevo autónomo, tu retención va a ser del 7%.
Una vez aplicados impuestos y retención, el importe total de la factura se calcula de la siguiente forma:
🔵 Base Imponible + IVA – IRPF = Total Factura
En el caso de que seas una empresa (SL, SA, etc.), no tendrás que aplicar la retención del IRPF, puesto que vas a tributar por el Impuesto de Sociedades. Por lo tanto, el cálculo del importe total de la factura seria:
🔵 Base Imponible + IVA = Total Factura
En el caso de que la operación esté exenta de IVA, tanto los autónomos como los empresarios, tendrán que incluir el siguiente texto:
“Operación exenta de IVA según el artículo [el que corresponda] de la Ley 37/1992 del IVA”.
Por ejemplo, en la factura que tiene que emitir un fisioterapeuta autónomo que, por su actividad, está exento de IVA, el texto a incluir sería:
"Operación exenta de IVA según el art.20 de la Ley 37/1992 del IVA."
Teniendo en cuenta la exención del IVA, el total de la factura va a ser igual a la suma total de la base imponible.
Si eres autónomo tendrás que aplicarle la retención de IRPF, que no se te pase 🤔
Recuerda que la exención de IVA puede ser por varias razones: por tipo de actividad, por ubicación (por ejemplo, que tu cliente esté en Canarias), etc.
La factura electrónica es un formato distinto de factura, por lo que los datos obligatorios son los mismos.
La diferencia es que debe cumplir unas característica concretas para que pueda considerarse una factura electrónica legal:
Al aprobarse la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), se estableció la obligatoriedad de la utilización de la factura electrónica de forma progresiva.
La obligatoriedad de la factura electrónica está estrechamente relacionado con Verifactu, un sistema de envío automático de la información de facturación a Hacienda.
La fecha límite para la implantación del sistema Verifactu o un software de facturación electrónica compatible con este es:
En resumen, la factura electrónica es la versión digital de la facturación que ya estás haciendo en papel. La diferencia es que, a partir de 2026, el software que utilices tendrá que estar homologado y adaptado para que puedas cumplir con los requisitos legales de Hacienda e integrarse con Verifactu.
Hacer una factura no es complicado, pero si es fácil meter la pata en detalles que luego pueden traerte problemas y hacer que debas rectificarla ante tus clientes y ante Hacienda.
Por eso, saber cuales son los errores más frecuentes, puede ayudarte a prestar más atención y evitarlos con mayor facilidad.
Por último, recordarte que, si emites mal una factura o, sencillamente, no lo haces va a tener que vértelas con Hacienda o con tus clientes y las consecuencias pueden ser importantes:
👉Una factura es mucho más que un papel: es la prueba de tu trabajo y el control que Hacienda va a usar para revisar tu negocio. Por eso hacerla bien no es una opción.
Si quieres estar tranquilo con tu facturación, déjate asesorar por expertos profesionales como Openges y céntrate en hacer crecer tu negocio sin agobios ni papeleos.