No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Si quieres montar un negocio, es importante que recuerdes que no siempre se gana. En ocasiones, puede que hasta veas números rojos. Tranquilo. No hay que quitarle importancia, pero aún se puede salvar la situación.
Hacienda tiene en cuenta que esto puede pasar y, por eso, permite que puedas aplicar la llamada compensación de las bases imponibles negativas para ayudarte a salir del bache.
Hoy te voy a contar qué son las bases imponibles negativas, y cómo y cuándo utilizarlas para que puedas aprovechar bien este recurso 😎
Ya sabes que cuando llega el momento de presentar la declaración de impuestos, lo primero que debes hacer es conocer la base imponible sobre la cual se calculará el resto.
Pues bien. Si las cosas no han ido del todo bien, puede que alguna vez esta base imponible sea negativa.
Esto sucede cuando, desde el punto de vista fiscal, los gastos deducibles son mayores que tus ingresos y, como consecuencia, la base imponible es negativa.
La parte buena de esto (aunque no parezca que la haya) es que estas pérdidas puedes utilizarlas a tu favor en los años siguientes y compensarlas con los beneficios. De esta forma, pagarás menos impuestos.
👉 Por ejemplo: si este año has facturado 50.000 €, pero tus gastos fiscalmente deducibles han sido de 70.000 €, el resultado de tu base imponible es de -20.000 €.
El resultado del impuesto será de “0” porque no generas una cuota a pagar. Así que, la base negativa se queda registrada para que, al siguiente (si todo va bien), la compenses y no pagues tanto.
Es frecuente pensar que, si las cosas van mal, las pérdidas en contabilidad signifiquen que la base imponible será negativa. Pero, no son lo mismo, aunque pueden estar relacionadas:
Ingresos – gastos = resultado contable
Resultado contable ± ajustes fiscales = base imponible
Dado que, según la normativa fiscal del IS, no todos los gastos son fiscalmente deducibles, al resultado contable se le van a tener que realizar una serie de ajustes.
Estos ajustes pueden hacer que la situación cambie y que aparezcan casos tan peculiares como que un negocio tenga pérdidas contables, pero deba pagar el IS porque sus gastos no son fiscalmente deducibles.
💡 Importante: la compensación de BINs es algo específico del Impuesto de Sociedades.
La compensación de bases imponibles negativas está contemplada en el art. 26 del Impuesto de Sociedades. Por tanto, van a poder realizar la compensación de BINs todas las entidades que tributen por el IS, por ejemplo:
Entonces, quedarán fuera de poder hacerlo las que no tributen IS:
En el caso de los autónomos, el IRPF en régimen de estimación directa tiene algo que funciona de forma parecida, aunque no es igual.
Ya sabes que cuando una empresa tiene pérdidas fiscales (base imponible negativa), ese año no tendrá que pagar el IS. Pero, la cosa no acaba ahí.
La parte interesante es que las pérdidas “no es algo tan malo”, porque puedes compensarlas para reducir la base imponible de los siguientes años y pagar menos impuestos.
Ahora bien, para controlar que esto se haga manera forma correcta sin que se pueda abusar de ello, la ley del Impuesto de Sociedades establece una serie de límites y condiciones que se deben cumplir:
Además, la Ley del IS, para evitar un uso indebido o fraudulento de estas pérdidas, también establece los casos en los que no se puede realizar la compensación de la base imponible negativa.
Según el artículo 26.4 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, no se pueden compensar BINs cuando se dan al mismo tiempo todas estas circunstancias:
En resumen, si se intenta “revivir” una empresa en pérdidas solo para usar sus BINs con otra actividad o grupo, Hacienda lo puede detectar y anular ese derecho.
El momento de aplicar las bases imponibles negativas en la siguiente declaración del Impuesto de Sociedades Modelo 200, por lo que no vas a tener que hacer nada especial hasta ese momento.
Dentro del Modelo 200 hay un apartado específico precisamente para indicar que vas a compensar bases imponibles negativas, en donde se tiene que detallar:
Como el IS se hace por el software que cada año habilita Hacienda para hacer la declaración, Sociedades WEB, el proceso está prácticamente automatizado. No obstante, sí es necesario que entiendas cómo funciona el modelo.
Las bases imponibles negativas van aplicando a lo largo del Modelo 200 en las siguientes páginas:
Página | Casilla / Sección | Función |
12 y 13 | Ajustes extracontables | Se realizan los ajustes al resultado contable para obtener la base imponible previa, sumando o restando partidas fiscales. |
14 | [00550] – Base Imponible Previa | Refleja la base imponible previa, antes de aplicar las BINs. Resultado tras los ajustes de las páginas 12 y 13. |
14 | [00547] – Compensación de BINs | Aquí se consigna el total de BINs compensadas este ejercicio. Se calcula automáticamente con los importes indicados en la página 15. |
14 | [00552] – Base Imponible Final | Es el resultado final: [00550] - [00547]. Es la base sobre la que se calculará el impuesto a pagar. |
15 | Detalle de BINs pendientes | Se indica para cada BIN: • Año de origen • Importe pendiente de compensar • Importe a aplicar este año. |
Si olvidas compensar una BIN en un ejercicio concreto, en principio no pasa nada porque no hay límite temporal. Así que puedes compensarla en los siguientes ejercicios.
Pero, si te equivocas al aplicarla, como usar más BIN de la que te corresponde o compensar cuando no debías, Hacienda puede regularizar la situación e imponer sanciones.
En cualquier caso, siempre debes de tener toda la documentación a mano para poder justificar tus declaraciones ante Hacienda en cualquier momento.
Vamos a ver un ejemplo práctico sencillo para entender cómo funciona todo esto de la compensación de bases imponibles negativas.
Imagina que tu empresa cerró el año 2022 con una base imponible negativa de 20.000 € (tuviste más gastos deducibles que ingresos). Por supuesto, al presentar el Modelo 200 esa cantidad quedó registrada como BIN para ejercicios futuros.
En 2023, por fin las cosas mejoran y tu negocio consigue tener un beneficio fiscal (base imponible previa) de 25.000 €.
Como los beneficios no superan 1 millón de euros, vas a poder compensar los 20.000 € completos sin aplicar el límite del 70 %.
Resultado liquidación 2023:
Tipo de gravamen IS (25 %): 5000 € × 25 % = 1250 € a pagar.
Como ves, lo que ha ocurrido es que se han compensado 20.000 € de la BIN generada en 2022.
En el caso de que tuvieras más BINs pendientes de otros años anteriores, podrías aplicarlos de igual forma en los siguientes ejercicios.
En resumen, si tu empresa ha tenido pérdidas, recuerda que las bases imponibles negativas son una herramienta fiscal muy útil que te va a permitir compensarlas con otros ejercicios futuros y pagar menos impuestos.
Por eso, mi consejo es que lleves un buen control contable y confíes en profesionales como Openges que te ayuden a convertir un mal año en una ventaja para los siguientes.