Openges

Cómo presentar la Declaración trimestral del IVA | Modelo 303

8 de mayo de 2025
Declaración trimestral IVA

Ha llegado el momento, ¡te toca presentar la declaración trimestral del IVA! 😜

Esta es una fecha muy importante en el calendario de los autónomos, básicamente, porque si la lías ¡te acabarán llegando multas de Hacienda!

Como no está la economía para andar pagando extras, en este artículo te voy a enseñar todo sobre el modelo 303. Toma nota porque tendrás que hacer este trámite varias veces al año.

¿Qué es el modelo 303 de la declaración trimestral del IVA?

El modelo 303 es el formulario que pone a disposición de los autónomos y empresarios la Agencia Tributaria para hacer la declaración trimestral del IVA. Es decir, con este documento le dices a Hacienda:

  • Cuánto IVA le has cobrado a tus clientes con las diferentes facturas.
  • Cuánto has pagado tú a tus proveedores.

La diferencia entre ambos da el resultado final que puede ser positivo, cero o negativo, en función de si has cobrado más o menos IVA del que has pagado. Así:

  • El resultado es positivo si has cobrado más IVA del que has pagado. Esto significa que, al sumar todo el IVA que has repercutido (es decir, cobrado a tus clientes) este es mayor que el que has soportado (pagado cuando has hecho compras) y tendrás que pagar la diferencia a la Agencia Tributaria.
  • El resultado es cero si has pagado y cobrado el mismo IVA. En este caso no hay diferencia entre el IVA soportado y repercutido, por lo que no tienes nada que compensar o devolver.
  • El resultado es negativo cuando pagas más IVA del que has cobrado. Aquí es cuando decimos eso de que “te sale a devolver”. Pero depende de en qué trimestre se produzca:
    • Si es en los primeros tres trimestres no puedes pedir que te devuelvan el dinero. Lo que se hace es que se compensa la cantidad en las próximas declaraciones.
    • Si es en el 4º trimestre (el de enero), sí se puede pedir si quieres la cantidad de dinero que has pagado de más.

El modelo 303 actúa como una especie de balance del IVA para liquidar el impuesto del trimestre en curso y tener al día tus obligaciones fiscales, en vez de tener que hacerles frente al final del ejercicio económico anual.

¿Quién debe presentar la declaración trimestral del IVA?

Prácticamente, la mayoría de profesionales y empresas tienen la obligación de presentar el IVA. Vamos a verlo en detalle.

Tienen que presentar el modelo 303:

  • Los autónomos que facturan con IVA.
  • Las sociedades o empresas que realizan actividades sujetas a IVA.
  • Las entidades sin ánimo de lucro que hacen actividades gravadas por este impuesto.

Por otra parte, los que están exentos de presentarlo son:

  • Empresas que están en régimen de recargo de equivalencia. Es decir, negocios que compran con IVA, pero no lo repercuten a sus clientes.
  • Profesionales que solo facturan servicios exentos de IVA. Entre ellos están los médicos o profesores particulares.
  • Autónomos dentro del régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.

👉 Recuerda que la Agencia Tributaria no perdona, así que, aunque estés exento de IVA, es muy probable que tengas que presentar otros modelos o notificaciones. Para ello, cuenta con el apoyo rápido y experto de la asesoría online de Openges para tenerlo todo claro y asegurarte de que estás haciendo bien la gestión de los impuestos de tu negocio.

Asesoría autónomos

¿Cuándo se presenta el modelo 303?

Saca el calendario y marca bien estas fechas, porque son muy importantes para hacer de forma correcta la gestión de tu empresa.

La declaración trimestral del IVA se presenta 4 veces al año:

  • 1º trimestre (de enero a marzo). Tienes que presentarla del 1 al 20 de abril.
  • 2º trimestre (de abril a junio). Se hace del 1 al 20 de julio.
  • 3º trimestre (de julio a septiembre). Se presenta entre el 1 y el 20 de octubre.
  • 4º trimestre (de octubre a diciembre). Tendrás que hacerla entre el 1 y el 30 de enero del siguiente año.

💡 Ten en cuenta que si el último día de plazo cae en festivo o fin de semana, el plazo se amplía hasta el siguiente día hábil.

¿Cómo tienes que presentar la declaración trimestral del IVA?

En la página web de la Agencia Tributaria se explica paso a paso cómo hacer este trámite, pero te lo voy a contar a continuación de una forma menos burocrática para que lo entiendas bien.

  • Recopila toda la información necesaria. Necesitas tener a mano todos los datos de las facturas que has emitido y recibido para que se vea dónde has cobrado IVA y dónde lo has pagado.
  • Haz el cálculo del IVA repercutido y soportado (el que has cobrado a los clientes y el que has pagado a los proveedores). Con la diferencia sabrás lo que tienes que pagar a Hacienda o lo que te debe devolver.
  • Rellena el modelo 303. En el momento que lo abras encontrarás varias casillas. Vamos a ver las más importantes:
    • De la 01 a la 09: en ellas se detalla el IVA repercutido según el tipo de IVA (general, reducido o superreducido).
    • Casillas 10 a la 13: se refleja el IVA deducible que has pagado al comprar.
    • Casilla 67: en ella verás el resultado final para saber si te sale a pagar o devolver.
    • Otras casillas: en ellas verás, por ejemplo, las retenciones o la compensación de los trimestres anteriores en los que salía a devolver.
  • Revisa toda la información y presenta el modelo. Una vez que lo has rellenado, revisa bien cada casilla antes de enviarlo. Puedes presentar el modelo utilizando firma electrónica, certificado digital, Cl@ve PIN o puede hacerlo directamente un asesor o gestor autorizado.

Una vez que está listo, ¿dónde se presenta la declaración trimestral del IVA?

Puedes presentar el modelo 303 de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Como te comentaba, para entrar tendrás que usar el certificado digital o DNI electrónico, la Cl@ve PIN o que lo presente otra persona en tu nombre. 

Además, actualmente hay programas de contabilidad directamente conectados con Hacienda que permiten entregar el modelo 303 desde ahí mismo, consulta a tu proveedor de software para saber si tienes esa funcionalidad.

¿Qué ocurre si te has equivocado en algún punto?

La Agencia Tributaria es un hueso duro de roer, pero tiene cierto grado de humanidad y, por ello, si cometes un error hay formas de subsanarlo si actúas rápido.

Para hacer cambios en tu declaración trimestral del IVA tendrás que presentar una declaración complementaria o sustitutiva.

En el caso de que tú te hayas dado cuenta del error, puedes corregirlo sin que haya sanciones. Pero, si es Hacienda quien lo ve antes que tú, puede haber multas o recargos.

Lo mejor es hablar con un asesor cuando encuentre errores para evitar cualquier lío innecesario 🙌

La declaración trimestral del IVA es algo que vas a tener que hacer sí o sí 4 veces al año, por lo que es importante que te organices bien y tener esto en cuenta dentro de tu rutina como empresario.

Así que deja en las manos expertas de Openges todo el papeleo y las gestiones burocráticas y ocúpate de lo que realmente importa: el día a día de tu empresa.

Categoría

Fiscalidad
Contacta via Whatsapp con Openges