Openges

Cuál es la diferencia entre marca y nombre comercial

11 de febrero de 2025
Diferencia entre nombre y marca comercial

Hay términos que parecen sencillos, pero a la hora de la verdad pueden jugarnos una mala pasada. Un ejemplo clásico: la diferencia entre marca y nombre comercial.

Ambos son piezas clave en el mundo empresarial, pero es fácil mezclarlos como quien confunde el perejil con el cilantro. Así que vamos a desentrañar el misterio y dejarlo todo bien clarito. ¡Que no cunda el pánico!

Qué es una marca

La marca de una empresa es su signo distintivo.

El objetivo de la marca es diferenciar e individualizar en el mercado unos productos o servicios de otros similares, así como que quede claro su origen empresarial.

La marca, por consiguiente, sirve de indicador de calidad y también es una forma de promocionar las ventas.

Las características de una marca serán diferentes en función de los objetivos que tenga la empresa, su público objetivo y la industria a la que pertenecen.

Componentes de una marca

La marca está formada por distintos elementos, que la conforman.

Los activos que pueden formar parte de la marca están dentro de las áreas digitales, visuales, sonoras, intelectuales y de experiencia.

Los elementos más comunes que forman parte de una marca, son los siguientes:

  • Nombre de la marca
  • Logotipo
  • Tipografía
  • Colores
  • Sitio web
  • Perfiles en redes sociales
  • Aplicaciones móviles
  • Tono de voz de la marca
  • Eslogan
  • Efectos de sonido
  • Jingles o canciones breves
  • Música temática
  • Servicio al cliente
  • Empaquetado del producto
  • Personaje de marca

Valor de marca

La marca de una empresa tiene un valor por sí misma. Este valor no tiene relación directa con las características de los productos o servicios que ofrece la empresa, como la calidad, ingredientes o el segmento al que va dirigido.

La marca transmite una idealización del producto o servicio, que se instala en la mente del consumidor para que relacione sus deseos y atributos con una empresa concreta.

Un ejemplo es asociar la marca Apple con la calidad y la innovación, así como con un estatus social.

Qué es un nombre comercial

El nombre comercial es el signo distintivo de la empresa.

Tiene como objetivo identificar a una empresa en el tráfico mercantil, individualizarla y distinguirla de otras entidades que desarrollan la misma actividad o una similar.

El nombre comercial no tiene que coincidir con la denominación social y, por tanto, se puede elegir un nombre comercial diferente.

Una misma persona física o jurídica puede tener varios nombres comerciales para, por ejemplo, identificar actividades empresariales diferentes y que pertenecen a distintos sectores.

Qué es una denominación social

En cuanto a la denominación social, ésta es el nombre que se utiliza para identificar a una persona jurídica en el tráfico mercantil como sujeto de relaciones jurídicas y que tiene derechos y obligaciones.

La denominación social y el nombre comercial, como hemos visto, no tienen que coincidir obligatoriamente.

Diferencia entre marca y nombre comercial

La marca y nombre comercial tienen en común que son signos que identifican algo.

Las marcas identifican productos o servicios en el mercado para que no sean confundidos con otros similares.

El nombre comercial identifica a las empresas y no a productos o servicios. Sirve para que la empresa se identifique y sus actividades frente a otras empresas del mismo o diferentes sectores en el tráfico mercantil.

La marca es el signo distintivo por excelencia en las empresas y se puede dar a conocer internacionalmente a través de los procedimientos establecidos para el registro de la marca internacional o el de la marca europea.

A diferencia de lo que ocurre con la marca, esto no es posible en el nombre comercial que sólo podría protegerse país por país y de acuerdo con las normas nacionales de cada Estado.

Las marcas y nombres comerciales se inscriben en la Oficina Española de Patentes y Marcas, las denominaciones sociales en el Registro Mercantil Central.

Alta autónomos

Ejemplo de la diferencia entre marca y nombre comercial

Pongámonos en el caso de una empresa que se dedica a fabricar pantalones.

Como nombre comercial, se puede utilizar Panta-Lones, que se registra porque es el que va a utilizar para las actividades empresariales de fabricante y que lo diferencia de otros empresarios.

Su denominación social podría ser Pantalones Gutierrez. Con ese nombre es con el que se hacen los trámites legales, como dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social o firmar contratos con los clientes.

El signo o nombre para comercializar los pantalones es la marca del producto. Es más, se pueden elegir diferentes nombres. Por ejemplo, Panta-Man para los productos de hombre, Panta-Woman para los productos de mujer y Panta-Kids para la ropa infantil.

Veamos otro ejemplo para el caso de que no sean personas jurídicas.

Cuando se trata de personas físicas, la denominación social es el nombre de la persona, Paco Pérez por ejemplo, y el nombre comercial es el nombre con el que se conoce la empresa en el mercado y la forma de presentarse a sus clientes, como FerreTodo.

Después de todo este repaso, la diferencia entre marca y nombre comercial debería estar más clara que el agua. Hemos analizado cada concepto al detalle, explicando qué es cada uno y cómo se utilizan.

Ahora bien, si estás en pleno proceso de emprender y te sigue rondando alguna duda sobre estos temas (o sobre los mil y un detalles que conlleva lanzar un negocio), lo mejor es contar con ayuda profesional. En Openges podrán asesorarte y encargarnos de todos esos trámites y gestiones para que tú solo te preocupes de hacer crecer tu proyecto. ¡Déjanos el papeleo a nosotros!

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges