Openges

Cómo montar una empresa de limpieza paso a paso

24 de julio de 2025
Cómo montar una empresa de limpieza

Si tienes dudas de cómo montar una empresa de limpieza, este es el lugar correcto porque te voy a dar todas las claves para que sepas por dónde empezar. 

Lo mejor es que no necesitas invertir un dineral, ni haber estudiado una carrera de economía, solo ganas de poner en marcha el proyecto y contar con el apoyo adecuado. Ponte cómodo que te explico todo paso a paso.

Cómo montar una empresa de limpieza 

Para comenzar con este tipo de negocio lo primero que debes hacer es sentarte y organizar los pasos que vas a dar para convertir tu idea en realidad. Desde aquí te recomiendo:

1º Establece claramente qué tipo de servicios vas a ofrecer a tus clientes

Esto parece básico pero te sorprendería la cantidad de gente que empieza un negocio sin tener claro el rumbo que va a tomar. Y eso pocas veces sale bien. En el sector de la limpieza puedes optar por, por ejemplo:

  • Limpieza doméstica.
  • Limpieza empresarial a oficinas o locales comerciales.
  • Limpieza especializada.
  • Limpieza industrial.
  • Limpieza ecológica.

No es necesario elegir solo una pero pensar el tipo de servicio te servirá de guía para dar los siguientes pasos.

Lo importante es estar focalizado en el tipo de negocio para saber qué vas a necesitar, cuánto personal debes contratar, el tipo de productos que vas a adquirir o determinar tu política de precios, entre otras muchas cuestiones.

2º Estudia el mercado

El sector de la limpieza es muy goloso y tiene mucho intrusismo por lo que te conviene ver con quién te vas a enfrentar en el día a día. No te preocupes, no hace falta ser un experto en marketing para hacer este estudio. 

Solo haz una búsqueda por internet o pregunta por tu ciudad para responder cuestiones como:

  • ¿Cuántas empresas de limpieza hay ya en tu área de actuación?
  • ¿Qué precios tienen?
  • ¿Qué servicios ofrecen?
  • ¿Qué puedes hacer tú para ser diferente a ellos (Precios más competitivos, servicio más rápido, contar con más personal, usar productos no dañinos con el medioambiente)?

3º Haz un plan de negocio

En este proceso de cómo montar una empresa de limpieza ha llegado el momento de hacer un plan de negocio en el que pongas en orden toda la información anterior.

En este documento tendrás que señalar claramente tu idea de negocio y constatar que sea viable.

En función del capital social que tengas podrás optar por unas opciones u otras pero, ante todo, lo más importante es calcular si cuentas con la inversión mínima para comenzar y mantener tu actividad.

Además, es en este paso cuando tienes que decidir cuánto personal necesitas y cómo tiene que ser, ya que en un servicio de limpieza son los trabajadores los que marcan la diferencia.

4º Elige la forma jurídica

¿Vas a comenzar siendo autónomo o empresa? En función de lo que elijas tienes que dar los siguientes pasos:

  • Como autónomo: es una forma fácil y barata de comenzar con un negocio. Para trabajar como trabajador por cuenta propia solo necesitas:
  1. Darte de alta en Hacienda rellenando el modelo 036.
  2. Darte de alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  3. Seleccionar el epígrafe correcto de tu actividad. En tu caso es el 922: servicios de limpieza, y dentro de este epígrafe deberás elegir el específico de tu empresa.

Si tienes acceso a la tarifa plana de autónomos, tu cuota mensual será de 80 € durante los primeros 12 meses de actividad.

  • Como Sociedad Limitada: tendrás que hacer más papeleos pero también te ofrece más protección legal y fiscal si calculas que vas a facturar mucho o quieres tener socios.

Descubre cómo puedes crear una Sociedad Limitada en este artículo.

Alta autónomos

5º Haz todos los trámites burocráticos

Por una parte tienes que darte de alta en la figura mercantil que elijas siguiendo los pasos del punto anterior, por otra tienes que hacer:

  • Inscripción del nombre de la empresa en el Registro Mercantil Central. Si se trata de un nombre original obtendrás el Certificado Negativo de Denominación Social.
  • Conseguir el NIF de la empresa.
  • Inscribir el negocio en el registro del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en la declaración censal del IVA,
  • Según el tipo de sociedad es posible que necesites aportar un capital social inicial e ingresarlo en una cuenta bancaria a nombre de la empresa, redactar estatutos y realizar una escritura pública de constitución de la empresa.
  • También deberías contratar un seguro de responsabilidad civil porque te cubrirá los posibles daños que puedan darse durante los trabajos de limpieza.

Como ves, todo depende del tipo de empresa y hacer mal esta parte puede traerte problemas en el futuro.

Mi recomendación es que no te líes porque tú no tienes por qué saber de todo. Confía en Openges para que te lleve toda la parte económica y fiscal y tú céntrate en hacer que tu empresa de limpieza triunfe en el mercado.

6º Adquiere el material que vas a necesitar

No necesitas de todo desde el primer día pero sí que te interesa tener un kit básico en el que se incluyan materiales como fregonas, cubos, escobas, cepillos, bayetas, guantes y productos de limpieza.

Es posible que también tengas que hacer un desembolso en aspiradores potentes profesionales y uniformes para tus trabajadores.

7º Invierte en marketing

Necesitas darte a conocer, sobre todo en los primeros momentos en los que aún no cuentas con el boca-oreja para hablar bien de tus servicios. 

Elige un nombre sencillo y fácil de recordar y crea una buena imagen de marca que puedas transmitir tanto en cartelería y uniformidad como a través de web y redes sociales.

Aunque son gastos que pueden parecer prescindibles, en realidad son acciones que marcan la diferencia a la hora de captar clientes.

8º Establece tus tarifas

Utiliza la información que has obtenido de tu competencia para saber qué están haciendo ellos y hasta dónde puedes llegar tú a la hora de fijar tus precios.

En España, la limpieza doméstica ronda entre los 12 y los 18 € por hora y la profesional en oficinas y locales va desde los 15 a los 25 €.

Las tarifas dependen de muchos factores que tienes que tener en cuenta, como si pones tú los productos, o los metros a limpiar.

Mi recomendación es que no compitas solo por precios sino por rapidez del servicio o calidad ya que eso fideliza mucho más que ser tan solo el más barato.

9º Asegúrate de que llevas tus cuentas al día

Esto es clave para no llevarse sustos. Desde el principio asegúrate de que:

  • Haces las facturas claras y siguiendo la normativa vigente.
  • Guardas todos los tickets y facturas de las cosas que adquieras para la empresa.
  • Registras en el balance los ingresos y gastos.
  • Cuentas siempre con capital disponible para hacer frente a los gastos fijos como el IVA, IRPF o la cuota de autónomos.

En general, este paso te lo puedes ahorrar si cuentas con un gestor de confianza que controle todas tus cuentas.

Recapitulando, los pasos de cómo montar una empresa de limpieza en nuestro país no son complicados y puedes llevarlos a cabo incluso con pocos recursos.

Solo necesitas ser organizado, ofrecer un servicio de calidad que te haga destacar entre la competencia y cumplir con los trámites burocráticos.

Ya sabes, si en general todo esto te parece mucho lío, recuerda que en Openges te pueden echar una mano para gestionar ellos la parte aburrida del negocio. ¡Manos a la obra!

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges