No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Seguro que ya conoces las facturas rectificativas, esas que sirven para arreglar errores como si fueran un Ctrl+Z de la vida contable. Pero hoy no vamos a hablar de eso. Hoy te traigo a su prima menos famosa, pero igual de útil: la factura recapitulativa.
Como vas a comprobar es un invento contable de lo más práctico. Prometido 😜
Una factura recapitulativa, también llamada agrupada, es un único documento que agrupa varias facturas de compra o de venta emitidas o recibidas durante el mismo mes natural, siempre que el emisor y el destinatario sean los mismos.
Esto permite resumir en una sola factura varias operaciones realizadas con el mismo cliente o proveedor a lo largo del mes, lo que facilita tanto la gestión administrativa como el control contable.
👉 Importante: cuando el destinatario sea un empresario o profesional, esta factura debe emitirse antes del día 16 del mes siguiente al que se hayan realizado las operaciones.
Su principal función es simplificar la contabilidad. Se utiliza sobre todo en casos en los que se generan muchas operaciones repetidas o de pequeño importe a lo largo del mes, y que normalmente se documentan con albaranes o facturas individuales.
Por ejemplo, si emites varias facturas a un mismo cliente durante el mes, puedes recoger todas esas operaciones en una sola factura recapitulativa, lo que evita tener que emitir y gestionar una a una.
Para que este tipo de factura sea válida, debe cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, sobre obligaciones de facturación. Algunos de los requisitos más relevantes son:
Hacer una factura recapitulativa es mucho más sencillo de lo que crees, voy a explicártelo con todo detalle 🙌
Las facturas recapitulativas deben incluir la misma información que una factura ordinaria, con algunos detalles adicionales. Concretamente, deben contener:
El procedimiento para hacer una factura recapitulativa es muy similar al de una factura ordinaria. Estos son los pasos principales:
💡Mi consejo es que hagas una tabla para poder incluir todos los datos.
Este tipo de factura ofrece varias ventajas, especialmente si gestionas un volumen elevado de operaciones con determinados clientes o proveedores:
Para entenderlo mejor, aquí tienes un ejemplo de factura recapitulativa donde se muestran varias operaciones realizadas a lo largo del mes agrupadas en un único documento.
Ahora que conoces qué es una factura recapitulativa, cómo hacerla y por qué puede ser tan útil, puedes empezar a aplicarla en tu negocio si realizas operaciones recurrentes con los mismos clientes. Ahorrarás tiempo, ganarás en organización y tendrás una contabilidad mucho más clara.
Si quieres profundizar en este u otros temas, o quieres dejarte de tanto papeleo, acude a los asesores expertos de Openges. Ellos podrán ayudarte con las facturas recapitulativas y más.